Su labor investigadora ha estado siempre orientada hacia el patrimonio cultural, especialmente el andaluz, en sus diversas manifestaciones: pervivencia de la tecnología tradicional, aspectos de la organización social y familiar, y manifestaciones de la religiosidad popular.
Debido a este interés, tras finalizar los estudios en 1979, combinó la participación en proyectos de investigación dirigidos por Isidoro Moreno en la Universidad de Sevilla, con la realización de Prácticas Profesionales de Museos en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, de la mano de Antonio Limón. Desde entonces, siempre ha mantenido esa doble vinculación, trabajando en la Universidad de Sevilla y participando en investigaciones, actividades y exposiciones de dicho museo.
De hecho, fue socia fundadora de la Asociación Andaluza de Antropología (ASANA) en 1984, de la que también llegó a ser Presidenta durante algunos años y su representante en la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Y al mismo tiempo fue promotora y socia fundadora de la Asociación de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla en 1996, y miembro activo de su Junta Directiva en sus primeros años.
El resultado de sus investigaciones se recogen en publicaciones, entre las que cabría destacar los libros monográficos sobre diversos procesos artesanales, que hoy son sin duda obras de obligada referencia, entre ellos la carpintería de ribera o los oficios artesanos cofradieros, ambos reconocidos en el Premio de Investigación "Marqués de Lozoya" del Ministerio de Cultura. Cuenta asimismo con numerosos textos especializados, en forma de capítulos de libros, artículos de revistas y actas de congresos tanto nacionales como internacionales, en los que traza reflexiones teóricas sobre el patrimonio cultural, sobre el trabajo artesano en la actualidad y, especialmente, sobre museología antropológica.
De otro lado, ha realizado numerosos documentales sobre actividades artesanas y fiestas patronales, proyectados en la programación habitual del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. También ha colaborado para Canal Sur TV en el programa "Las Fiestas de Andalucía". Entre 2002 y 2005 llevó la dirección del proyecto de documentación audiovisual "Fondo Andaluz de Recuperación del Conocimiento Artesano", patrocinado por la Consejería de Economía y Hacienda, en el que se recogen 33 artesanías andaluzas en riesgo de desaparición, en 7 DVDs y una publicación, posteriormente reeditado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Asimismo ha realizado diversos informes técnicos para la incoación de expedientes patrimoniales en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
En este sentido cabe destacar su larga e ininterrumpida dedicación a las Comisiones Asesoras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, desde 1997 hasta el fin de mi vida laboral: la de Museos, la de Etnología y la de Bienes Muebles, llegando a ocupar la presidencia de las dos últimas en algunos de sus periodos. A ello se suma una estrecha colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), coorganizando durante años Cursos de formación, investigación y difusión del patrimonio cultural.
Su dedicación a este perfil investigador se ha correspondido a la perfección con la actividad docente desarrollada en la universidad, tanto en la Licenciatura como en el Grado o en el Máster de Antropología Social y Cultural, con asignaturas expresamente orientadas a la formación en patrimonio, museología y artes populares.