Andaluz de Sevilla, nacido en 1944, ha sido el principal protagonista de la implantación de la Antropología Social y Cultural en Andalucía. Durante cincuenta años hasta su jubilación (1967-2017) fue profesor de la Universidad de Sevilla, desde 1986 como Catedrático y luego Emérito. En 1988 fundó el Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (GEISA) del que ha sido Investigador Principal durante casi treinta años. De 1988 a 2000 fue también director del Departamento y luego del Instituto de Estudios sobre América Latina. Durante varios años fue también presidente de la Asociación Andaluza de Antropología y de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE), así como director de la Revista Andaluza de Antropología. Son de referencia obligada sus estudios sobre la identidad cultural, histórica y política de Andalucía y sobre las expresiones simbólicas y los rituales populares andaluces, así como la influencia de estos en América. Sus análisis se enmarcan en los paradigmas de GEISA: la “matriz cultural identitaria” y la “glocalización” o dialéctica entre las dinámicas de la globalización y la reafirmación identitaria. Sus trabajos de campo se han centrado principalmente en Andalucía y América Latina. Se ha distinguido, desde sus inicios, en la denuncia de la situación colonizada de la Antropología en Andalucía y el Estado español, y en promover las relaciones entre las “Antropologías del Sur”.