IP: Emma Martín Díaz

    Investigadores

    Carrera Diaz, Gema

    Gema Carrera Díaz es Doctora en Antropología. Actualmente es Jefa de Proyecto de Patrimonio Etnológico en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, miembro del Grupo de Investigación GEISA y Presidenta de las Asociación Andaluza de Antropología. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2016 de la Universidad de Sevilla por la tesis doctoral titulada: “Propuesta metodológica para la documentación y gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial como estrategia de desarrollo social y territorial”.

    A lo largo de su trayectoria profesional ha sido Becaria del Programa de Formación de Personal Técnico de Apoyo a la Investigación (Orden 27 de Febrero 1996, Boja nº 38 de 26 de marzo); Contratada para consultorías y Asistencias Técnicas relacionadas con el patrimonio etnológico y Patrimonio Inmaterial por parte de varias instituciones de la administración local, regional, estatal e internacional (Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla, Consejería de Cultura, Consejería de Medio Ambiente, Consejería de Agricultura y Pesca, AECID, Ministerio de Cultura de España, Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural de Ecuador, Diputación provincial de Cádiz, Granada..); Contratada laboral indefinido (2002 -2008) por la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales; Contratada laboral Indefinido en la Agencia Pública Empresarial. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (2008- 2021). Es Directora técnico científica del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía y coordina la Red de Agentes del Patrimonio Cultural de Andalucía.

    Actualmente es la investigadora principal del proyecto de investigación “LAPat: Laboratorio Abierto del Patrimonio Cultural de Andalucía” (PAIDI 2020-23) y del proyecto “Propuesta metodológica para el diseño de Planes de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial” financiado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España- IPCE- (2020-21). En 2019 coordinó el proyecto REDPeScA Redes para la Salvaguarda del PCI pesquero marítimo andaluz financiado por el IPCE. Ha participado en diferentes proyectos de Investigación, entre otros: PARTICIPAT: Patrimonio y participación social: propuesta metodológica y revisión crítica” . Ministerio de Cultura (2015-17). Convocatorias 2014. Proyectos de I+D “EXCELENCIA” y Proyectos de I+D+I “RETOS INVESTIGACIÓN”; Aplicación del conocimiento (I+D+i) PI12/1397. Datos Abiertos del Patrimonio Cultural de Andalucía. Aplicación del conocimiento (I+D+i). Junta de Andalucía. 01/2017-11/2018; Proyecto: Europeana Food and Drink. Proyecto Ambrosía (2016-14)Entidad Financiadora: Comisión Europea en el marco del Programa de Competitividad e Innovación (CIP - ICT).

    Es autora de numerosas publicaciones  relacionadas con el patrimonio cultural, participación social y  metodologías de documentación y gestión del patrimonio inmaterial.

    Es miembro de la comisión de Etnología de la Consejería de Cultura (2008-2016). Es miembro del Comité de redacción y seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura (2011-2015). Ha colaborado con el Ministerio de Cultura como miembro del órgano Subsidiario del Comité Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO realizando tareas de evaluación de candidaturas UNESCO a la Lista Representativa de PCI. (2012-13) y asesoramiento al Ministerio de cultura y a la Consejería de Cultura en esta materia. Es miembro del Patronato de la Fundación Machado. Ha formado parte del grupo de expertos para la realización por parte de UNESCO de un Código Ético para la salvaguarda del PCI (Valencia, 2015). Es miembro y actualmente presidenta de la Asociación Andaluza de Antropología.

    Publicaciones

    Perfíles

    SISIUS: https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=6246

    ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0325-5378

    DIALNET: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=303863

    GOOGLE SCHOLAR: https://scholar.google.es/citations?user=WjUQDQUAAAAJ&hl=es

    ACADEMIA EU: https://iaph.academia.edu/GemaD%C3%ADaz

    Producción Científica. Repositorio REA. IAPH: https://repositorio.iaph.es/simple-search?location=11532%2F3&query=Carrera+D%C3%ADaz%2C+Gema&rpp=10&sort_by=score&order=desc

    Principales líneas de investigación

    • Análisis de Procesos de Patrimonialización; Patrimonio cultural Inmaterial y desarrollo soioterritorial; Patrimonio y participación Social; Documentación, gestión y planificación del Patrimonio Cultural.

    Proyectos

    “LAPat: Laboratorio Abierto del Patrimonio Cultural de Andalucía”. (Ref. P18-RT-4334).

    Entidad financiadora: confinanciación entre la Unión Europea, programa operativo Feder I+D+i y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. Junta de Andalucía. Proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a universidades y entidades públicas de investigación calificadas como Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).

    Duración: 01/11/2020 al 31/12/2023.

    Investigadoras principales: Gema Carrera Díaz.

    Importe total del proyecto/contrato: 14.726,00.

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    “Propuesta metodológica para el diseño de Planes de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial” (Ref.T002019N0000040218 ).

    Entidad financiadora: Ministerio de Cultura y Deporte. Dirección General de Bellas Artes. Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Instituto Andaluzdel Patrimonio Histórico.

    Duración: 01/01/2020 al 20/07/2021.

    Investigadoras principales: Gema Carrera Díaz.

    Importe total del proyecto/contrato:  27.490.

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    “REDPeScA Redes para la Salvaguarda del PCI pesquero-marítimo andaluzl” (Ref.a21).

    Entidad financiadora: Ministerio de Cultura y Deporte. Dirección General de Bellas Artes. Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Cofinanciado por Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

    Duración: 01/01/2019 al 20/09/2020.

    Investigadoras principales: Gema Carrera Díaz, David Florido del Corral.

    Importe total del proyecto/contrato:  69.000.

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    “SINTONIZA PATRIMONIO: SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE ANDALUCIA OCCIDENTAL" T002019N0000040238.

    Entidad financiadora: Ministerio de Cultura y Deporte. Dirección General de Bellas Artes. Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España / Cofinanciado `por Ia Asociación Andaluza de Antropología.

    Duración: 01/01/2020 al 20/09/2021.

    Investigadoras principales: Gema Carrera Díaz, David Florido del Corral.

    Importe total del proyecto/contrato: 2694,48.

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    PARTICIPAT: Patrimonio y participación social: propuesta metodológica y revisión crítica” (HAR2014-54869-R.).

    Entidad financiadora: Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad.

    Duración: 01/01/2015 AL-31/12/2018.

    Investigadoras principales: Cristina Sánchez Carretero.

    Importe total del proyecto/contrato: 58.080,00 €.

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    Aplicación del conocimiento (I+D+i) PI12/1397. “Datos Abiertos del Patrimonio Cultural de Andalucía”.

    Entidad financiadora:Junta de Andalucía.

    Duración:  01/2017-11/2018.

    Investigadoras principales: IAPH.

    Importe total del proyecto/contrato:  200.605,76 Euros.

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    "Europeana Food and Drink. Proyecto Ambrosía" (2016-14).

    Entidad financiadora:Comisión Europea en el marco del Programa de Competitividad e Innovación (CIP – ICT).  Beneficiario Principal: COLLECTIONS TRUST, Reino Unido. Socio coordinador del proyecto.

    Duración: 2014/2016.

    Investigadoras principales: David Villalón, Gema Carrera (IAPH).

    Importe total del proyecto/contrato:

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    “TRANSHABITAT. Desarrollo sostenible del espacio transfronterizo Red Natura 2000 y habitats de interés común Andalucía-Marruecos (2012-14)”.

    Entidad financiadora:Comité de Seguimiento del Programa Operativo de Cooperación España Fronteras Exteriores (POCTEFEX). Unión Europea Feder. Beneficiario Principal: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

    Duración: 2014/2016.

    Investigadoras principales: David Villalón, Gema Carrera (IAPH).

    Importe total del proyecto/contrato:

    Dedicación al proyecto: Compartida.

     

    “Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía”.

    Entidad financiadora: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Claboran: Centro de Estudios Andaluces. Instituto Andaluz del Flamenco.

    Duración: 2008/2014.

    Investigadoras principales: Gema Carrera (IAPH).

    Importe total del proyecto/contrato:

    Dedicación al proyecto: Compartida.

    © 2021 Dpto. Antropología Social. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, C/Dona María de Padilla, s/n, CP 41004

    95 455 09 17  -  evillalon@us.es