IP: Emma Martín Díaz

    Investigadores

    Florido del Corral, David

    Miembro del Grupo de Investigación para el Estudio de las Identidades Socio-Culturales en Andalucía (SEJ-149), entre los primeros en el ámbito de Ciencias Sociales del Plan Andaluz de Investigación. Obtuvo el Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios en Antropología Social (1996), recibiendo una beca para la Formación de Personal Docente e Investigador (1997-2001) por parte de la Junta de Andalucía, aprovechada para la realización de la tesis doctoral (2002), con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Su resultado editorial han sido dos monografías publicadas en 2002 y 2004, que han logrado el reconocimiento con premio y distinción por parte de entidades y fundaciones culturales y editoriales. En relación con esta misma materia ha participado en programas de intercambio con centros de investigación extranjeros (Roosenstiel Research Center of Atmospheric Sciencies, de la Universidad de Miami, 2000; Universidad de Temuco (2009) y Universidad Los Lagos (2014) y Universidad Austral (2019) (Chile) y en redes de investigadores europeos (Indicco data base Project, 2002, Fish for Food, Interactive Governance, 2003-2005 o AKTEA, red para el estudio de la mujeres en el sector de la pesca, 2004-2005), acudiendo a diversas reuniones internacionales y congresos sobre la cuestión. Actualmente pertenece a la Cost Action (CA 15217) Ocean Governance for Sustainability - challenges, options and the role of science y a la red de intercambios de investigadores sobre planificación marina del proyecto PADDLE.

    Ha participado en distintos proyectos del Plan Nacional I+D en los ámbitos de la política marina y el patrimonio marítimo, siendo investigador principal del Proyecto de Investigación I+D+i. Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz (Usos Económicos, Gobernanza y Patrimonio) (2013-2015). Así mismo ha sido director de Contratos de Investigación sobre movimientos sociales en relación con la reconversión naval en Cádiz (2008) o las almadrabas andaluzas (2010). Un elemento recurrente en su producción científica es el carácter transdisciplinar, participando y colaborando con especialistas de otras disciplinas, particularmente de la Geografía Humana, la Economía, la Psicología Social y la Historia. Reducida a guarismos, su producción científica puede resumirse en: 28 publicaciones en revistas científicas con índice de calidad relativo (once de ellas indexadas en SSCI y una en Arts&Humanities Index; 13 en Scopus), 10 monografías (seis de ellas en co-autoría y/o como editor/coordinador), 24 capítulos de libros y 38 aportaciones a congresos (26 publicadas). Tienes reconocidos dos sexenios de investigación.

    En gestión universitaria, ha sido 8 años secretario de Departamento (2006-2013), tres años Coordinador de Máster (2015-2017) y es actual Director del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. También ha sido miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales (entre 2018 y septiembre de 2020). Y es miembro de las Comisiones de Calidad del Grado, Máster y Programa de Doctorado.

    Publicaciones

    Perfíles

    Scopus: 23988796200

    Dialnet: 3007507

    SISIUS: https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=6227

    Prisma: https://bibliometria.us.es/prisma/investigador/1360

    Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=57kI_mYAAAAJ&hl=es

    Mendeley: https://www.mendeley.com/profiles/david-florido-corral/

    ResearcherID: C-7646-2015

    Página personal: http://personal.us.es/dflorido

    Principales líneas de investigación

    • Gobernanza marina, Gobernanza y conflictos medioambientales, Patrimonio Cultural.

    Proyectos

    Proyectos de Investigación en vigor

    1. PID2019-106291RB-I00/ AEI10.13039/501100011033) –GOBERPARK: Antropología de la conservación. Una aproximación comparativa a las genealogías y el desarrollo de los parques naturales en España. 2020-2023. IP. Beatriz Santamarina (Universidad de Valencia). 68.123 €. Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación.

    2.- H2020-MSCA-RISE-2016. Planning in A liquiD worlD with tropicaL StakEs: solutions from an EU-Africa-Brazil perspective (PADDLE). 72000 Para la USE, 1557000 de financiación global. 2017-2021. Participación como investigador.

     

    Proyectos y contratos de investigación previos (desde 2011).

    1.  Plan de Investigación I+D+i. Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz (Usos Económicos, Gobernanza y Patrimonio). Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía (2013-2015). 225.250 €. IP

    2. Análisis de los sistemas de gobernanza del marisqueo y la pesca artesanal en las CCAA. 2020 (junio-diciembre). Entidad financiadora: WWF. Presupuesto: 18.150 euros. IP

    3. Patrimonio Etnológico, Sociedad y Cultura Marítima (PESCUM), dirigido por Eliseu Carbonell (Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural). Plan Nacional I+D, 30.000€. Junio 2010-Junio 2013. Investigador participante

    4. Escenarios Geográficos de la Política Marítima Europea. una Aplicación de Google Earth, dirigido por el Dr. Juan Luis Suárez de Vivero, Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. Plan Nacional I+D. Enero 2012-diciembre 2014. Investigador participante.

    5. Declaración de la Montería y la Rehala como BIC de Andalucía. Informe Técnico. Contrato de Investigación. Dir. Pablo Palenzuela Chamorro. Noviembre 2016-marzo 2017. Investigador participante.

    6. RedPESCA: Redes para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial marítimo-pesquero andaluz. Ministerio de Cultura y Deporte. 2019 (enero-septiembre). IP: Gema Carrera (IAPH) Investigador participante. 26.000 euros.

    © 2021 Dpto. Antropología Social. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, C/Dona María de Padilla, s/n, CP 41004

    95 455 09 17  -  evillalon@us.es