IP: Emma Martín Díaz

    Investigadores

    Cruces Roldán, Cristina

    Cristina Cruces Roldán (Sevilla, 1965) es catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. Investigadora principal en el proyecto I+D “Mujeres flamencas: etnicidad, educación y empleo ante los nuevos retos profesionales”, ha participado entre otros en los proyectos “COFLA, análisis computacional de la música flamenca” y “Danza durante la guerra civil y el franquismo”. 

    Redactora de la documentación técnica para la declaración de los cantes de Pastora Pavón como Bien de Interés Cultural de Andalucía y coordinadora de los volúmenes sobre su figura y obra, participó en la redacción de las propuestas para la inclusión del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO). Es asesora técnica del Museo del Flamenco de Andalucía. 

    Premios de Investigación Ciudad de Sevilla, Juan Valera, Memorial Blas Infante, II Marqués de Lozoya, Extraordinario de Doctorado, José María Capuletti y Ciudad de Jerez, dirigió la revista Demófilo y el pionero Programa Interdisciplinar de Doctorado: “El flamenco: acercamiento multidisciplinar a su estudio”, donde ha dirigido siete tesis doctorales. 

    Conferenciante habitual y profesora de cursos especializados, es autora de los libros “Antropología y Flamenco: Identidad, Género y Trabajo” y “Flamenco y música andalusí” (2003), “Más allá de la música: Sociabilidad, Transmisión y Patrimonio” e “Historia del Flamenco, Siglo XXI” (2002), “El flamenco: identidades, ritual y patrimonio cultural” (1996), “Flamenco y trabajo" y “La bibliografía flamenca, a debate” (1998), "Clamaba un minero así..." Identidades sociales y trabajo en los cantes mineros” (1993), “El flamenco como patrimonio” (2001), “La Niña de los Peines. El mundo flamenco de Pastora Pavón” (2009), “Flamenco, negro sobre blanco. Investigación, patrimonio, cine y neoflamenco” (2017), “Ni canta… ¿ni baila? El baile flamenco de Lola Flores en la “cinematografía de la hispanidad” (1953-1956)” (2021), además de “Mujeres empresarias y mujeres políticas en el medio rural andaluz” (2001) y “Navaceros, "nuevos agricultores" y viñistas. Las estrategias cambiantes de la agricultura familiar en Sanlúcar de Barrameda” (1994). 

    Ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales y libros colectivos, los más recientes “Flamenco on the Global Stage” (2015), “The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance”, “Dance, Ideology and Power in Francoist Spain (1938-1968)”, “Danza, género y sociedad” y “Moda, Musica e Sentimento” (2017), “Abriendo fronteras: enfoques interdisciplinares de la Coreología” (2018), “Música y danza entre España y América (1930-1960)”, “Music, Nation, and Region in the Iberian Peninsula”, “Myths and Legends of Spain” y “El flamenco como objeto de estudio: nuevas perspectivas de análisis” (2021) . Es autora de la voz "Flamenco" en “The Encyclopedia of Popular Music of the World” (EPMOW, Bloomsbury, 2017). 

    Es miembro de la Comisión Asesora de la Bienal de Flamenco, y ha pertenecido a la Comisión Andaluza de Etnología, el Comité Científico del Centro de Estudios Andaluces, el Consejo Asesor del Flamenco en Andalucía, la Comisión Asesora del Centro Andaluz del Flamenco, la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y el Consejo Audiovisual de Andalucía.  

    En la actualidad, desarrolla estudios flamencos sobre patrimonio, género, registros audiovisuales y expresiones contemporáneas. 

    Publicaciones

    Libros

    Libro

    FLAMENCO, NEGRO SOBRE BLANCO

    CRUCES ROLDÁN, CRISTINA (AUTORA)

    Editorial Universidad de Sevilla. Instituto Andaluz del Flamenco

    2017

     https://editorial.us.es/es/detalle-libro/719932/flamenco-negro-sobre-blanco

    Sinopsis

    Esta obra reúne una selección de doce estudios publicados por la autora entre 1997 y 2015. Abordan, desde las ciencias sociales, la representación audiovisual del ritual flamenco, las políticas de la cultura y la perspectiva patrimonial, las expresiones y relaciones históricas del flamenco con la religiosidad popular y la música andalusí, los procesos de innovación y experimentalismo contemporáneos, y la investigación y el análisis bibliográfico en torno al flamenco.


    Libro

    EL MUNDO FLAMENCO DE PASTORA PAVÓN

    CRUCES ROLDÁN, CRISTINA (AUTORA)

    Editorial Almuzara 

    2009

    https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=109&edi=1

    Sinopsis

    Sobre Pastora Pavón, Niña de los Peines, pocos desacuerdos caben: nos encontramos ante uno de los máximos exponentes de sabiduría y ejecución interpretativa de toda la historia del flamenco. La Niña de los Peines atesoró un ingente conocimiento enciclopédico del flamenco y se arrogó la valentía indispensable de superar los límites estilísticos y estéticos de su época, la osadía de trascender las fronteras que les tocaba vivir entonces a las artistas: los techos de cristal de la creación. Tuvo talento y paladar a la vez; clásica e innovadora, es todavía uno de los pocos nombres indiscutibles del mundo jondo.  Acercarnos a su figura y a su obra es renunciar a una elegía; la presencia después de la despedida, el nuevo saludo de una voz en las versiones depuradas de sus temples, de sus modulaciones, de su compás.


    Libro

    EL FLAMENCO Y LA MÚSICA ANDALUSÍ

    CRUCES ROLDÁN, CRISTINA (AUTORA)

    Ediciones Carena

    2003

     https://edicionescarena.com/producto/el-flamenco-y-la-musica-andalusi/

    Sinopsis

    Resulta un hecho frecuente atribuir al flamenco simplificaciones estéticas, estructurales e históricas que, a fuerza de repeticiones miméticas, acaban adoptando carta de naturaleza. Esto ha sido así desde fechas tan dispares como el nacionalismo romántico del siglo XIX y el periodo de la Transición Democrática, ya en el siglo XX. Durante el primero, la fascinación ejercida por la tradición incontaminada de los «pueblos auténticos» se convirtió en palanca para una gitanización y una arabización interpretativas de Andalucía de las que se enargaron singularmente los visitantes extranjeros, que a cambio produjeron importantes referencias documentales primigenias.


    Capítulos en libros

    Flamenco on the Global Stage, Dance, Ideology and Power in Francoist Spain (1938-1968), The Global Reach of the Fandango, Moda, Musica e Sentimento, Expresiones culturales andaluzas, Investigación y Flamenco, Comunicación y música, Patrimonio Inmaterial y gestión de la diversidad, Lyra Mínima, Introducción al flamenco en el currículum escolar, Enciclopedia General de Andalucía, Antropología, GEA, Historia del Flamenco, Patrimonio Musical. 

    Revistas

    Artículos en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Bulletin of Spanish Visual Studies, RIS, Cultura, lenguaje y Representación, RE Estudios Agrosociales y Pesqueros, Música Oral del Sur, PASOS, Agricultura y Sociedad, Demófilo, Patrimonio Histórico, Sociología del Trabajo, El Campo, RER, REA, Journal of Sociology of Agriculture and Food.

    Perfíles

    Investigación US: https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=2625

    ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4137-2962

    Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=58047

    Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=9MzzKdUAAAAJ&hl=es

    Academia US: cristinacrucesroldán

     

    Principales líneas de investigación

    • Procesos Rituales Festivos: Refuncionalización y Resignificaciones. Asociacionismo Ritual e Identidades Colectivas.

    Proyectos

    2014-2018. Análisis Computacional de la Música Flamenca (Cofla2). P12-TIC-1362. 178.000€.

    2013-2016. Danza durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1960). HAR2013-48658-C2-2-P. 36.300€.

    2012-2013. DINAMICS. Desarrollo de Indicadores de Alfabetización Mediática Plan Nacional de I+D, CSO2011-24327. 48.000€.

    2012-2013. EMEDUS: European Media Literacy Education Study. I+D Plan Nacional, 451.310,00€.

    2010-2013. COFLA. Computational Analysis of Flamenco. P09-TIC-4840. 178.230€.

    © 2021 Dpto. Antropología Social. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, C/Dona María de Padilla, s/n, CP 41004

    95 455 09 17  -  evillalon@us.es