Alicia Reigada es Doctora por la Universidad de Sevilla, miembro del Grupo de Investigación GEISA y socia de la Asociación Andaluza de Antropología.
A lo largo de su trayectoria profesional ha sido Becaria de Investigación del Programa de Formación del Personal Docente e Investigador –FPDeI (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía, 2004-2008), Contratada Postdoctoral de Excelencia (Junta de Andalucía, 2010-2011), Profesora Sustituta Interna (2011-2015), Postdoctoral de Acceso (V Plan Propio de Investigación de la US, 2015-2018). Actualmente es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla (2019- ). Desde su incorporación a la Universidad de Sevilla ha desempeñado labores docentes en el Grado en Antropología Social, el Grado en Historia del Arte, el Grado en Turismo, el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio y el Máster en Antropología.
Defendió su tesis doctoral, titulada: “Las Nuevas Temporeras de la Fresa en Huelva: Flexibilidad Productiva, Contratación en Origen y Feminización del Trabajo en una Agricultura Globalizada”, en la Universidad de Sevilla en diciembre de 2009. Tras este estudio ha participado en diferentes proyectos de investigación, entre otros: “Migraciones, cadenas globales agrícolas y desarrollo rural. Un análisis comparado entre España, México, Argentina y Uruguay” (2011-2012), financiado por la Fundación Carolina; “Sostenibilidad social de los nuevos enclaves productivos agrícolas: España y México”, financiado por el Plan Nacional de I + D (Ministerio de Ciencia e Innovación); “Gobernanza de la diversidad cultural desde una perspectiva comparada: UE-América Latina”, financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea; “Gobernanza de la calidad en las cadenas globales agroalimentarias. Un análisis comparado de los territorios agro-exportadores en España”, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad).
Entre sus publicaciones recientes destacan: “A link in the global agri-food chains: hiring policies, labor, and sexuality in the strawberry fields in Andalusia” (forthcoming, Current Anthropology); “«Some things never change, we’re always second in line»: Gendered experiences of progress and the agricultural crisis in Almeria, Spain” (Reigada, Soler, Pérez, Delgado. 2020, Rural Sociology); “Economic rationale and human experience: A look at global agrifood supply chains from the perspective of social anthropology” (2018, Palgrave Macmillan); “La sostenibilidad social de la agricultura intensiva almeriense: una mirada desde la organización social del trabajo” (Reigada, Delgado, Pérez, Soler. 2017, AGER); “Intensive agriculture under plastic in Andalusia (Spain): a production model in question”. The International Journal of Iberian Studies (Martín y Reigada, 2018, “Intensive agriculture under plastic in Andalusia (Spain): a production model in question”. The International Journal of Iberian Studies); “Agrifood system, labour migrations, and territory: On the social (un)sustainability of intensive agriculture in Andalusia (Spain)” (2016, Routledge); “¿Cultivos de primor? El programa de trabajadoras agrícolas de temporada en Andalucía” (2015, UNAM).
Ha realizado estancias de investigación predoctorales y postdoctorales en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, la Universidad de California (Davis), la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), Universidade do Estado de Santa de Catarina (Brasil) y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (The Graduate Center).