IP: Emma Martín Díaz

    Rodríguez Cruz, Marta

    Rodríguez Cruz, Marta

    Marta Rodríguez-Cruz es Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, donde obtuvo su doctorado con la tesis “Políticas Educativas en un Estado intercultural y plurinacional: Ecuador. Teorías y realidades”, obteniendo Sobresaliente Cum Laude por unanimidad y Mención Internacional.

    Ha cursado tres máster en las especialidades de Estudios Americanos, Educación, y Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo en distintas universidades andaluzas. En 2011 obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera en la Licenciatura en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla, donde en 2019 ganó el Premio Extraordinario de Doctorado. En el mismo año también obtuvo el Premio de Investigación e Innovación sobre Interculturalidad de la Cátedra Intercultural Universidad de Córdoba.

    Se ha desempeñado como docente en el Máster de Antropología y en los grados de Antropología y Criminología de la Universidad de Sevilla, en el Máster y la Licenciatura de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Doctorado de Antropología del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Unidad Ciudad de México. También ha impartido varios cursos en el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) y en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la misma Universidad.

    Ha participado y participa en diferentes proyectos financiados por la Unión Europea, los Ministerios de Educación, Economía y Competitividad y la Universidad de Córdoba y ha sido investigadora principal de varios proyectos financiados por el Ministerio de Educación y la UNAM. También ha participado en numerosos congresos, seminarios y coloquios internacionales y es autora de libros, capítulos de libros y artículos publicados en editoriales de prestigio y en revistas de alto impacto.  

    Desde el año 2013 es miembro del grupo de investigación GEISA (Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía, SEJ 149) y desde el 2019 es miembro del SUDIMER-UNAM.

    Ha desarrollado estancias de investigación internacionales en prestigiosas universidades e institutos de Inglaterra (Cambridge), Ecuador (FLACSO), México (INAH) y Argentina (CONICET) y entre los años 2018-2020 ha sido investigadora posdoctoral del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM -situada entre las 100 mejores universidades del mundo según el QS World University Rankings-, donde desarrolló el proyecto "Migración y retorno de la niñez desde Estados Unidos a México en la era Trump” y coordina el Seminario Permanente “Migración, Retorno e Infancia” y el Diplomado “Niñez y Adolescencia Migrante en las Américas”. Sus líneas de investigación son: migración, retorno, niñez, adolescencia, juventud, educación, interculturalidad, educación intercultural bilingüe, relaciones interétnicas y pueblos indígenas.

     


    © 2021 Dpto. Antropología Social. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, C/Dona María de Padilla, s/n, CP 41004

    95 455 09 17  -  evillalon@us.es