Miembro del Grupo de Investigación para el Estudio de las Identidades Socio-Culturales en Andalucía (SEJ-149), entre los primeros en el ámbito de Ciencias Sociales del Plan Andaluz de Investigación. Obtuvo el Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios en Antropología Social (1996), recibiendo una beca para la Formación de Personal Docente e Investigador (1997-2001) por parte de la Junta de Andalucía, aprovechada para la realización de la tesis doctoral (2002), con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Su resultado editorial han sido dos monografías publicadas en 2002 y 2004, que han logrado el reconocimiento con premio y distinción por parte de entidades y fundaciones culturales y editoriales. En relación con esta misma materia ha participado en programas de intercambio con centros de investigación extranjeros (Roosenstiel Research Center of Atmospheric Sciencies, de la Universidad de Miami, 2000; Universidad de Temuco (2009) y Universidad Los Lagos (2014) y Universidad Austral (2019) (Chile) y en redes de investigadores europeos (Indicco data base Project, 2002, Fish for Food, Interactive Governance, 2003-2005 o AKTEA, red para el estudio de la mujeres en el sector de la pesca, 2004-2005), acudiendo a diversas reuniones internacionales y congresos sobre la cuestión. Actualmente pertenece a la Cost Action (CA 15217) Ocean Governance for Sustainability - challenges, options and the role of science y a la red de intercambios de investigadores sobre planificación marina del proyecto PADDLE.
Ha participado en distintos proyectos del Plan Nacional I+D en los ámbitos de la política marina y el patrimonio marítimo, siendo investigador principal del Proyecto de Investigación I+D+i. Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz (Usos Económicos, Gobernanza y Patrimonio) (2013-2015). Así mismo ha sido director de Contratos de Investigación sobre movimientos sociales en relación con la reconversión naval en Cádiz (2008) o las almadrabas andaluzas (2010). Un elemento recurrente en su producción científica es el carácter transdisciplinar, participando y colaborando con especialistas de otras disciplinas, particularmente de la Geografía Humana, la Economía, la Psicología Social y la Historia. Reducida a guarismos, su producción científica puede resumirse en: 28 publicaciones en revistas científicas con índice de calidad relativo (once de ellas indexadas en SSCI y una en Arts&Humanities Index; 13 en Scopus), 10 monografías (seis de ellas en co-autoría y/o como editor/coordinador), 24 capítulos de libros y 38 aportaciones a congresos (26 publicadas). Tienes reconocidos dos sexenios de investigación.
En gestión universitaria, ha sido 8 años secretario de Departamento (2006-2013), tres años Coordinador de Máster (2015-2017) y es actual Director del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. También ha sido miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales (entre 2018 y septiembre de 2020). Y es miembro de las Comisiones de Calidad del Grado, Máster y Programa de Doctorado.