IP: Emma Martín Díaz

    Investigadores

    Martín Díaz, Emma

    Martín Díaz, Emma

    Emma Martín Díaz es Antropóloga Social. Su trayectoria investigadora se ha centrado fundamentalmente en el estudio de los procesos migratorios y las relaciones interétnicas. Su tesis de licenciatura fue sobre los emigrantes retornados a la Sierra de Cádiz y su tesis doctoral versó sobre la emigración andaluza a Cataluña. Desde 1995 ha dirigido una línea de investigación centrada en el análisis de la “nueva inmigración” en España, los temas incluyen inmigración, agricultura y mercados de trabajo (1995-2004), Inmigración y ciudadanía (1999-2003) Inmigración y servicio doméstico (2002-2009, inmigración y prostitución, (2002-2004), la segunda generación de inmigrantes (2007-2014), la nueva emigración española a Europa (2015-2017), y la Unión Europea y los refugiados (2017-). 

    En total, ha participado en 28 investigaciones, financiadas por organismos públicos y fundaciones, siendo responsable principal en 16 de éstas. De estas investigaciones dos son proyectos europeos, nueve del Plan Nacional de I+D+I, diez proyectos subvencionados por entidades públicas en régimen de concurrencia competitiva y siete contratos de investigación. Toda su actividad investigadora se ha desarrollado dentro del Grupo de Investigación GEISA (código SEJ 149), reconocido por el Plan Andaluz de Investigación como uno de los grupos de Excelencia en el ámbito de las Ciencias Sociales, del que es directora desde el año académico 2017/2018. 

    Ha publicado más de un centenar de libros y artículos, además de informes de investigación, recensiones de libros y entradas en enciclopedias, entre otras publicaciones. Ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha recibido dos premios a su trayectoria investigadora: el premio Blas Infante a la mejor investigación en Ciencias Sociales en Andalucía, en el año 1991, por su tesis doctoral, y, junto a su colega Assumpta Sabuco, el segundo premio en el Concurso Internacional de Ensayos "Cultura y transformaciones Sociales", del Centro de Estudios Posdoctorales de la Universidad de Caracas (Venezuela), en el año 2006.

    En el ámbito docente, desde 1988 es profesora de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, obteniendo la titularidad en 1993 y en 2008 la Cátedra de Antropología Social en esta Universidad. Además, participa como docente en varios masters y doctorados sobre migraciones, género, derechos humanos y desarrollo en España y en América Latina. Ha dirigido ocho tesis doctorales, de las cuales tres en codirección y una de ellas en la Universidad de Toulouse le Mirail. Todas obtuvieron la máxima calificación. Una de estas tesis obtuvo el premio extraordinario de doctorado en Antropología Social y el premio extraordinario del Ayuntamiento de Sevilla a la mejor tesis doctoral de Humanidades en 2005 y otras tres son tesis internacional, obteniendo también dos de ellas el premio extraordinario de doctorado en 2016 y 2019.

    En el ámbito de la colaboración con las instituciones públicas, ha sido asesora del I Plan Para la Integración de los Inmigrantes en Andalucía, (PIPIA) del Plan Estratégico de Ciudadanía e Interculturalidad (PECI) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y del II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA), y directora del programa de formación FORINTER (Formación en Interculturalidad) del Fondo Social Europeo destinado a la formación del personal de las administraciones públicas con competencias en la gestión de la diversidad cultural (años 2006-2014). Como otros méritos, destacar la pertenencia a diversas asociaciones profesionales nacionales e internacionales, y ser miembro del Consejo Científico de cuatro revistas científicas.


    © 2021 Dpto. Antropología Social. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, C/Dona María de Padilla, s/n, CP 41004

    95 455 09 17  -  evillalon@us.es